¿Sabías que el sentido del olfato de la mujer es más agudo durante la ovulación?
- Jessika Diaz
- 13 feb 2017
- 2 Min. de lectura

El estado de ánimo y el apetito de la mujer se encuentran en relación con su ciclo menstrual. También se dan cambios, aunque más sutiles, en la forma de pensar y el comportamiento. En particular, el sentido del olfato se agudiza cuando la fertilidad es máxima, es decir, en la segunda mitad del ciclo.
Un estudio publicado en marzo pasado en Hormones and Behavior comparaba la sensibilidad olfativa de 16 mujeres que tomaban anticonceptivos orales con la de otras 17 que seguían su ciclo natural. Se analizaron dos períodos: en torno a la fecha de ovulación y durante la fase luteínica (justo después de la ovulación). Las participantes olisquearon aromas de limón, menta, rosa, almizcle, así como las feromonas masculinas androstenona y androsterona. Las mujeres que seguían su ciclo menstrual natural mostraron, en las proximidades de la ovulación, más acusada sensibilidad al almizcle y a las feromonas que las que tomaban anticonceptivos. No obstante, el efecto puede que no se limite a los aromas masculinos. Un estudio de marzo de 2013 publicado en Physiology and Behavior apuntaba que la mujer posee, en general, un sentido olfativo más agudo durante su fase luteínica. A fin de comprobarlo, los investigadores midieron la capacidad de las participantes para detectar el olor de n-butanol, un alcohol de aroma muy sutil.
Los resultados son típicos de la investigación en este ámbito, pues los efectos son leves y no todos los estudios concuerdan en los detalles. Aun así, los hallazgos respaldan la hipótesis extendida de que las concentraciones hormonales en el organismo femenino influyen en sus sentidos y preferencias, de manera que promueven la reproducción.
«Creo que estas variaciones en sensibilidad olfativa se hallan íntimamente vinculadas a las funciones del sistema reproductor. Asimismo, la capacidad de identificar ciertos aromas aumenta cuando la probabilidad de procrear aumenta», corrobora Jessica McNeil, doctoranda de psicología en la Escuela de Educación Física y Deportes de la Universidad de Ottawa y coautora del estudio «Hormonas y comportamiento». Sin embargo advierte que ciertos estudios han expuesto resultados contradictorios. Con todo, los mecanismos fisiológicos responsables de estos efectos restan por elucidar. De momento, la investigación no ha hallado una relación entre las concentraciones de hormonas concretas y la sensibilidad olfativa.
Fuente: www.taringa.net
http://www.investigacionyciencia.es
Comments